Comedor Escolar
El Centro ofrece el servicio de Comedor Escolar. El comedor se halla ubicado en la planta baja del edificio de Educación Primaria y es utilizado por 230 alumnos diariamente.
El centro dispone de cocina propia donde se elaboran las comidas.
Los alumnos que hacen uso del servicio de comedor son atendidos por un equipo de monitores/as cuya función es acompañar a los alumnos/as de Educación Infantil desde su edificio al comedor y viceversa, ayudar durante la comida y realizar actividades lúdicas y de vigilancia en el recreo posterior.
Horario:
El horario es de 14:00 a 16:30 horas y se establecen dos turnos para la utilización del comedor. El primer turno comienza a las 14:00 para Educación infantil y primer y segundo curso de Educación primaria. El segundo turno empieza a las 14:45 horas para el resto del alumnado.
Modalidades de uso:
El servicio de comedor puede utilizarse de dos formas:
– Todos los días.
– De forma esporádica a lo largo del curso (comidas sueltas, máximo 8 al mes).
Precio del menú:
El precio del menú diario es de 6,20 euros.
El importe del recibo mensual es de 86 euros.
El precio del comedor es el resultado de dividir el coste total de las comidas y vigilancia en diez mensualidades iguales, por lo que se cobra todos los meses la misma cantidad, aunque haya meses como diciembre o junio en que el periodo lectivo no abarca todo el mes.
Forma de pago:
– Cuando se utiliza el comedor de forma esporádica su importe se abona en Secretaría hasta ese mismo día antes de las 10 h.
– Si se asiste todos los días, se puede solicitar en Secretaría un impreso de domiciliación bancaria de los recibos.
Información:
– Cualquier tema relacionado con el comedor os podéis informar en Secretaría.
Menús:
La empresa proveedora se encarga de la confección de los menús.
Mensualmente se informa del menú a través de este blog y la aplicación Mi Cole App
Menús por meses: (pincha sobre el mes)
De forma orientativa este sería el horario:
Educación Infantil:
14:00 h. Recogida de los niños de 3, 4 y 5 años. Lavado de manos.
14:05 h. Traslado de los niños de Infantil al edificio de Educación Primaria.
14:15 h. Comida
15:15 h. Vuelta al edificio de Educación Infantil (los alumnos de 3 años duermen la siesta en el edificio de Educación Infantil).
15,30 h. Talleres y actividades.
16:30 h. Salida del centro o actividades extraescolares.
Educación Primaria:
14:00 h. Recogida de alumnos y control de asistencias.
14:10 h. Taller Proyecto Apertura de Centros /Juegos y actividades.
15:10 h. Lavado de manos.
15:15 h. Comida.
15:30 h. Juegos, biblioteca, ludoteca.
16:30 h. Salida del centro o actividades extraescolares.
Madrugadores
Desde el Colegio, y mediante la gestión de una empresa externa, se oferta el servicio de madrugadores para aquellos/as alumnos/as que necesitan ser atendidos antes de las 9:00 horas.
Mediante este servicio de apertura anticipada del Centro se trata de facilitar en lo posible la conciliación familiar para todas aquellas familias que lo necesiten.
El servicio se inicia a partir del primer día de curso en el Edificio de Primaria.
Desde las 7,30 horas de la mañana, personal cualificado atiende a los alumnos/as que llegan, organizando actividades lúdicas y recreativas. La puerta permanece abierta desde las 7,30 hasta las 8,45 para que previa inscripción, las familias que lo necesiten puedan dejar a sus hijos/as en este intervalo de tiempo.
A las 8,50 de la mañana los alumnos de Educación infantil son trasladados al edificio de Educación infantil para que se incorporen a sus clases y los/as alumnos/as de Educación primaria son acompañados/as a sus filas por el monitorado.
El servicio está financiado por el Programa Corresponsables. No tiene coste económico para las familias mientras lo pueda cubrir dicha subvención. Es necesario hacer una pre-inscripción para hacer uso del servicio.
Proyecto Educativo
Tipo de educación
- No tiene carácter confesional.
- Es integradora.
- Está basada en la tolerancia y respeto a todo tipo de creencias.
- Facilita que nuestros alumnos se relacionen y comuniquen adecuadamente.
- Es compensadora de desigualdades individuales y colectivas.
- Es activa y participativa. Atiende al pleno desarrollo de la personalidad del niño.
- Persigue tanto la adquisición de hábitos y conocimientos como el logro de valores humanos.
- Educa para la solidaridad, la paz, la cooperación y el respeto al medioambiente.
- Consensúa su Proyecto Educativo con la Comunidad Escolar.
- Es gratuita desde los tres años y nuestros alumnos tienen garantizada la continuidad en los Institutos de Educación Secundaria J.M. Blecua y Miguel Servet, sin precisar nueva matrícula.
- Es bilingüe desde los 3 años. Programa de curriculum integrado español-inglés. Convenio MEC-British Council.
Normas centro
Uno de los aspectos más importantes incluidos en el Proyecto Educativo de Centro es el Reglamento de Régimen Interno, en el cual se contemplan una serie de normas de funcionamiento que se consideran fundamentales para el buen funcionamiento, organización y disciplina dentro del Centro.
Entrada al colegio: Los alumnos debe asistir al Centro con puntualidad. Las puertas del centro se cerrarán 10 minutos después del horario de entrada, y sólo se abren por causas justificadas.
Salidas del colegio: Ningún alumno puede abandonar el recinto escolar antes de las horas establecidas. Si por cualquier circunstancia tiene que producirse esa salida, debe justificar su salida al tutor y el padre/madre debe de firmar un escrito que justifica la salida del alumno del centro en secretaria, para poder así sacar al alumno del centro educativo.
Cambios de domicilio: Si se produce un cambio de domicilio o de número de teléfono, es muy conveniente que se comunique en secretaría para mantener los datos actualizados al máximo posible.
Higiene: Los alumnos deber acudir al Centro en las debidas condiciones de higiene personal, tanto en su atuendo habitual como en lo que se refiere a ropa y calzado deportivos.
Ausencias por enfermedad: Cualquier ausencia temporal por enfermedad se debe de comunicar al maestro-tutor y se debe firmar la comunicación de ausencia en secretaría. La exención médica temporal o permanente para realizar determinadas actividades debe justificarse con un documento escrito por el médico.
Salidas escolares: Todos los años, a principios de curso, los tutores programan las visitas escolares que se realizan a lo largo del mismo. Con estas visitas se pretende completar los contenidos del currículo y fomentar la convivencia fuera del recinto escolar. Los padres, madres o tutores legales de los alumnos firmarán una autorización, dándose por enterados de que sus hijos saldrán del recinto escolar acompañados de sus maestros.
A continuación una relación de visitas programadas a modo de ejemplo:
EDUCACIÓN INFANTIL
Actividad programada | Nivel |
AL BARRIO Pescadería Parque de la Paz y canal Lugares de ocio y tiempo libre: Ludoteca y Centro Cívico Pinar |
3, 4 y 5 años |
RÍO EBRO Y PUENTES | 4 y 5 años |
PALACIO DE LA ALJAFERÍA | 4 años |
GRANJA EN PEÑAFLOR | 4 años |
MUSEO Y TEATRO | 4 y 5 años |
BIBLIOTECA MUNICIPAL | 5 años |
GALACHO DE LA ALFRANCA | 5 años |
ESCUELA DE JARDINERÍA | 5 años |
VIAJE EN TREN | 5 años |
COLEGIO «RINCÓN DE GOYA». Intercambio | 5 años |
DÍA DE CONVIVENCIA CON PRIMER CICLO DE PRIMARIA | 5 años |
FIESTA DEL SOL | 5 años |
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER CICLO |
VISITA AL C.M. DE TORRERO: LUDOTECA «CAPUZÓN» |
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL «LÁZARO CARRETER» |
REPRESENTACIÓN TEATRAL DE TÍTERES (TEATRO ARBOLÉ) |
VISITA A TUZSA |
VISITA GUIADA AL TEATRO ROMANO |
TEATRO EN INGLÉS |
VISITA A GRANJA-ESCUELA |
SEGUNDO CICLO |
CENTRO DE TIEMPO LIBRE CAPUZÓN |
ESCUELA DE JARDINERÍA |
TEATRO ROMANO |
TEATRO ARBOLÉ |
OTRAS ACTIVIDADES OFERTADAS POR AYUNTAMIENTO, DGA,… |
TERCER CICLO | |
PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO | 5º |
XII SESIONES DIDÁCTICAS DE FOLCLORE | 5º |
PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA ESCUELAS VIAJERAS | 5º |
ZARAGOZA CON OTROS OJOS | 5º |
CONCIERTOS PEDAGÓGICOS | 6º |
VISITA A RADIO ZARAGOZA | 6º |
TEATRO | 5º Y 6º |
BUS TURÍSTICO | 5º Y 6º |
EXCURSIÓN FIN DE CURSO | 5º Y 6º |
BAJADA POR EL EBRO: EBRONAUTAS | 5º Y 6º |
Actividades
Para ver fotos de estas actividades, pulsa aquí
A lo largo del curso, en el colegio se realizan diversas actividades en las que participan todos los alumnos. La mayoría de ellas se realizan en el ciclo de Educación infantil, al ser el ciclo que dispone de más tiempo lectivo para estas actividades
¿Quieres conocer alguna de ellas?
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
NAVIDAD
Festival para celebrar la Navidad. Villancicos en inglés. Teatro organizado por los padres,…
También nos visitan los Reyes Magos y Santa Claus, en colaboración con el AMPA.
DÍA DE LA PAZ
A finales de enero, se celebra el Día escolar de la Paz y la No Violencia. En los días previos, se trabajan y realizan diferentes actividades relacionadas con el tema de la Paz.
CARNAVAL Y JUEVES LARDERO o FAT TUESDAY
El día de Jueves Lardero, se trae un bocata con longaniza y por la tarde, salimos todos al patio a comerla.
Al día siguiente, se celebra el Carnaval. Los maestros de Educación Infantil y del Primer Ciclo de Primaria eligen una tema para disfrazarse y los demás se disfrazan como quieren. En el patio se pasa un buen rato bailando y adivinando quién está debajo de cada disfraz. A veces, es difícil.
Los padres colaboran mediante talleres de disfraces.
También se celebra el Fat Tuesday o Martes graso, haciendo pancakes típicos de los países anglosajones. Con la ayuda de nuestras mamás y papás voluntarios.
FIESTA DE FIN DE CURSO
¡El curso ha terminado! Antes de empezar las vacaciones, se celebra la fiesta de fin de curso.
Las dos primeras horas de la mañana de celebran una gran gymkhana deportiva, en la que los alumnos tienen que realizar diferentes actividades lúdicas, físicas y deportivas.
Las dos últimas horas se lleva a cabo la final del Concurso «Tú si que vales» y se hace entrega de los diplomas, menciones, medallas y reconocimientos de los diferentes concursos, premios o galardones que se han ido celebrando a lo largo del curso.
FIESTAS DEL PILAR
Durante la semana anterior a las fiestas del Pilar se aprenden muchas cosas relacionadas con las fiestas: quienes son los cabezudos, sus canciones, los productos y trajes típicos, etc…
El último día antes de las vacaciones del Pilar tenemos una fiesta con cabezudos, música, baturros…
FIESTA DE HALLOWEEN
El 31 de octubre es la fiesta de Halloween. Los alumnos de Educación Infantil hacen disfraces de brujas y murciélagos, pintan calabazas y aprenden cosas de esta fiesta anglosajona. Los alumnos de Educación primaria pasan por el terrorífico «Túnel del Terror» y llevan a cabo actividades y juegos relacionados con la festividad.
HUERTO ESCOLAR
Contamos con un huerto en el patio de Educación infantil y con un invernadero en el patio de Educación Primaria. Se plantan productos de temporada como tomates, fresas, patatas, rabanetas…
Se cuenta con la ayuda de varios abuelos voluntarios que dedican su tiempo libre a cuidarnos los dos huertos. La verdad es que realizan una gran labor y los huertos están impecables.
DÍA DE SAN JORGE
En primavera y para celebrar el día de Aragón, aprendemos la historia de San Jorge y el dragón.
DÍA DEL SOL
En junio, cuando ya hace calor, celebramos la fiesta del sol. Ese día los alumnos de 5 años madrugan mucho y junto con los maestros y algunos padres, van a ver amanecer. Después, como se han levantado tan pronto y tienen hambre se vuelve al cole para tomar un apetitoso almuerzo. Allí se da una camiseta en la que han pintado un sol, y para terminar la mañana fresquitos, se van todos juntos a la piscina dándonos un buen chapuzón.
Presentación
Nuestro nombre
Nuestro colegio lleva el nombre del primer alcalde democrático de Zaragoza. Ocupó este cargo desde 1979 hasta 1986.
Doctor en Derecho, fue profesor en la Universidad de Zaragoza y llegó a ser Decano del Colegio de Abogados, jugando un papel destacado en la recuperación del Derecho Foral Aragonés.
Senador en las Cortes en 1977, participó activamente en la elaboración de la Constitución de 1978.
Fue elegido alcalde de Zaragoza el 3 de abril de 1979, siendo reelegido el 8 de mayo de 1983.
Su gestión al frente del Ayuntamiento zaragozano resultó trascendental en la historia de la ciudad. Sainz de Varanda desarrolló una política centrada en la cultura, el bienestar social y la protección del patrimonio histórico-artístico.
Querido y respetado por sus ciudadanos, con su muerte en 1986, tras una larga enfermedad, Zaragoza perdió además de un alcalde constitucional, un hombre que desempeñó un papel de indudable importancia en la transición aragonesa.
Nuestro Colegio
Nuestro Colegio comenzó a funcionar en el curso 1981-1982. Se impartían los cursos de la desaparecida E.G.B. (Enseñanza General Básica), desde el Primer Curso hasta el Octavo. Al principio no contaba más que con un edificio, ya que Preescolar estaba ubicado en el Colegio Público Miguel Labordeta. En el curso 1990-1991 ambos centros se fusionaron con el nombre de “Colegio Público Ramón Sainz de Varanda”. Así, en la actualidad nuestro colegio consta de dos edificios:
En el edificio de la C/ Cuarta Avenida se imparte el segundo Ciclo de Educación Infantil.
En el edificio de la C/ Nuestra Sra. de la Oliva se imparte Educación Primaria.
Desde el curso 2006-07 el colegio es bilingüe en inglés, impartiendo la modalidad de Curriculum Integrado dentro del Convenio MEC-British Council, lo que implica que el 40% del tiempo lectivo se imparte exclusivamente en inglés (áreas de Literacy, Science y Art) El bilingüismo continúa además en el Instituto de Secundaria J.M. Blecua, en el que nuestros alumnos tienen plaza reservada una vez que acaba la etapa de Educación Primaria.
Es un Centro público, de Integración de alumnos preferentemente motóricos, aunque se atiende también a otros alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Nuestro Entorno
El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Ramón Sainz de Varanda” está ubicado dentro del barrio de La Paz, que está situado al sureste de Zaragoza, barrio que se divide a su vez en varias zonas (La Paz, Torrero y Venecia). Nuestro colegio está integrado en las zonas de Torrero-La Paz.
El barrio se encuentra en la parte más alta de la ciudad, y está delimitado por el Canal Imperial de Aragón, que lo rodea casi por completo, y por los pinares al sur.
Breve historia de nuestro barrio
A principios del siglo XX, Torrero era considerado el lugar más sano de la ciudad. La burguesía venía a pasear en góndola por el Canal Imperial (de ahí su nombre de Venecia), y fue considerado un lugar idóneo como segunda residencia.
Probablemente fue la construcción de la prisión provincial en 1928 el hecho determinante que cambió el destino del barrio, condicionando toda la urbanización posterior. Torrero pasó a ser una zona barata, con una calificación urbanística no rentable, convirtiéndose en un barrio de acogida de emigrantes de otras regiones.
La zona de La Paz surgió a mediados de los años 40 de forma anárquica, guiada por la necesidad de asentamiento de muchas familias en gran parte procedentes de Andalucía. En el actual parque de La Paz estaban “Las Graveras”, pobladas de familias gitanas, que posteriormente fueron trasladadas a la Quinta Julieta, situada cerca de Cala Verde, al otro lado del Canal. Este asentamiento fue desmantelado en 1982 y gran parte de las familias que allí vivían trasladadas a otras provincias.
Mucho ha cambiado hasta la actualidad el barrio de la Paz, la construcción del Tercer Cinturón, el complejo de ocio Puerto Venecia, el proyecto de residencial Parque Venecia con 4.103 viviendas proyectadas que ya están siendo entregadas y la constante construcción de viviendas en los solares de antiguas parcelas, están generando un cambio en la fisonomía del barrio, en la tipología socio-económica y cultural de las familias y un rejuvenecimiento de la población.
AMPA
Instalaciones del centro
Aula de música
El Centro dispone de un aula de música en donde se desarrollan las clases del área de Música. Cuenta con variedad de recursos.
Aulas de informática
Existe 1 aula en Educación primaria. En cada aula existe el rincón del ordenador, también en Educación infantil, con un ordenador por aula como herramienta de trabajo y un cañón de proyección. La biblioteca también cuenta con cañón proyector. Todos los niveles cuentan al menos con una pizarra digital.
La sala de informática fue renovada completamente en el curso 2013-14.
Ludoteca
Este espacio se encuentra habilitado y equipado para el visionado de vídeos didácticos y se ocupa regularmente por los diferentes cursos. También se utiliza en el horario de comedor y en días de lluvia.
Aula de fisioterapia
En esta sala reciben atención especializada e individualizada aquellos alumnos con discapacidades motóricas. Está dotada con material específico y adecuado a los diferentes tratamientos que se aplican.
Biblioteca
El fondo bibliográfico del Centro supera los 4.000 volúmenes y, además, en cada curso existe una pequeña biblioteca de aula.
Los cursos del Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria visitan quincenalmente la biblioteca para el intercambio de libros de lectura. También acuden a ella para consultar los datos que necesitan para sus trabajos en las diferentes enciclopedias y libros de consulta.
Gimnasio y polideportivo municipal
Se cuenta con gimnasio en los dos edificios. Ambos están dotados de colchonetas, espalderas, plintos, bancos suecos y otros elementos de material gimnástico para llevar a cabo la Psicomotricidad y el área de Educación Física.
En las proximidades del Centro se halla el polideportivo municipal del barrio, en el que se imparten algunas sesiones de Educación Física. Todos los alumnos, a partir del Segundo Ciclo, utilizan regularmente esta instalación acompañados de su maestro de Educación Física.